Las razas

Las razas

La tradición pastoril en la comarca de La Janda es incuestionable, y en el caso del ganado caprino y ovino con razas autóctonas, es una de las actividades ganaderas con mayor trayectoria histórica, gozando de una fuerte y determinante vinculación al territorio. Y es que la diversidad de nuestro territorio, unido al importante papel de pastores y ganaderos, la adaptabilidad y resistencia de las propias especies caprinas y ovinas existentes en la comarca, han convertido a este oficio y a esta actividad productiva en un ejemplo de subsistencia y adaptabilidad a los nuevos tiempos, sabiendo sacar lo mejor de sí en base a la calidad de la materia prima. Hemos de resaltar que de las seis razas autóctonas existentes en toda Andalucía, cuatro son de “aptitud lechera” como son la Florida, Payoya, Malagueña y Murciano-Granadina, de las que solo dos están consideradas de “aptitud cárnica” como son Blanca Andaluza y Negra Serrana. 

En el caso que nos ocupa, los rebaños de la comarca de La Janda están mayoritariamente conformados por cabras Florida, Murciano-Granadina  y la Payoya, también llamada Montejaqueña, proviniendo su nombre del gentilicio del municipio de la sierra gaditana de Villaluenga del Rosario que es Payoyo/a. Raza ésta amenazada y que en nuestro contexto territorial y pastoril el perfil de su cría hay ido derivando hacía explotaciones familiares semiextensivos, destacando el aprovechamiento de los recursos del territorio circundante tales como pastos y rastrojos.

Refiriéndonos al ganado caprino y a los quesos en particular, de las razas de cabra que destacan en la zona, además de la Payoya, es la Florida, con pastoreo entre la campiña y Los Alcornocales donde hay rebaños con casi 700 ejemplares en estabulación libre, es decir, que pueden moverse libremente en sus establos, o la Murciano-Granadina con fincas con más de 600 cabras.