Uva Tintilla

Uva Tintilla

En referencia a la uva para la elaboración de vinos en la comarca de La Janda, hemos de destacar la que podemos considerar como la estrella, la Tintilla, una uva de origen gaditano, una uva autóctona y que hace unos siglos gozaba en el territorio jandeño de un gran prestigio.

La tintilla es una variedad originaria de la provincia de Cádiz. Se trata de una cepa de brotación y maduración tardía, uva tinta de racimo y baya pequeño y de hollejo fino. El fruto madura tarde, es poco robusto y sensible a las épocas de sequía y especialmente al hongo Botrytis cinerea. Su acidez no es acentuada, mediana, por su alto contenido en azúcares. Su producción es pequeña y estuvo en serio riesgo de desaparecer en el último cuarto del siglo XIX a causa de la filoxera, plaga producida por un hemíptero que parasitaba la vid americana, en la que vivía sin dañarla, pero que, en el caso de la vid europea, devastaba sus raíces acabando con ellas en prácticamente en toda la provincia excepto en Rota. Es por ello que tras casi desaparecer, se reforzó su producción a mediados del siglo XX. Se trata de un episodio insólito en el ámbito vitivinícola generando una crisis enológica impensable para un vino tan distinguido en los siglos XVIII y XIX, que se producía en pueblos de la comarca de la Janda y alrededores como Conil y Vejer, gozando de gran prestigio.

La tintilla otorga un carácter especial a estos vinos selectos de la comarca de La Janda que debido a la poca producción algunos expertos la consideran una ”reliquia enológica”.